• Saltar al contenido principal
  • Saltar a la navegación de la derecha de la cabecera
  • Saltar a la navegación después de la cabecera
  • Saltar al pie de página del sitio
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • YouTube

 

Vapor para la Industria

Vapor para la Industria

Gestión Eficiente de los Sistemas de Vapor

  • SPIRAX SARCO ES
  • BLOG
  • CASOS DE ÉXITO
  • RECURSOS
  • TRAINING
  • VIDEOS
  • PODCAST
  • CONTACTO
  • es_ES
  • pt_PT
  • INDUSTRIA
    • Alimentación & Bebidas
    • Industria Química
    • Petróleo & Gas
    • Salud & Biotecnología
  • SOLUCIONES
    • Ahorro en Agua
    • Ahorro en Combustible
    • Ahorro en Tiempo

Condición de interrupción en intercambiadores de vapor de placas (Parte 2)

Usted está aquí: Inicio / Intercambiadores de Calor con Vapor / Condición de interrupción en intercambiadores de vapor de placas (Parte 2)
julio 24, 2019 por Soporte

Si la contrapresión impuesta a un purgador es mayor que la presión disponible en su entrada, los intercambiadores de vapor de placas se dice que están en “condición de interrupción”. El condensado no puede pasar por el purgador y vuelve atrás, produciendo una pérdida del control efectivo sobre el intercambiador.

El punto en el que esta condición sucederá en una aplicación particular puede predecirse, bien por cálculo, bien trazando las condiciones de funcionamiento conocidas en un gráfico y tomando lectura de los puntos de interrupción. Ambos métodos se pueden ilustrar en ejemplos.

 

Cálculo de la condición de interrupción en intercambiadores de vapor de placas

Se necesita un intercambiador de calor de placas para calentar 4 kg/s de agua de 30oC a 90oC. Se dispone de vapor a 4 bar r y se asume inicialmente que habrá una caída de presión del 25% en la válvula de control de temperatura, entregando 3 bar r al intercambiador. El condensado se descarga a un sistema de retorno a 0 bar r. Para dar el rendimiento requerido y proporcionar una razonable caída de presión de aproximadamente 35 kPa al secundario, se ha seleccionado un intercambiador de calor de placas para vapor con una superficie de transferencia de calor de 2,6 m2 y un coeficiente de transmisión de calor (k) de 7.450 W/ m2 oC. Primero se calcula la carga de calor total de diseño, mediante la siguiente fórmula “A”.

Partiendo de la información ahora disponible, podemos calcular la temperatura media aritmética real, para dar el rendimiento requerido a plena carga, como se muestra en la fórmula “B”.

Permutadores de vapor placas

Como la temperatura media del secundario está fijada, la temperatura media del primario a plena carga TH(in), requerida para proporcionar esta diferencia de temperatura media aritmética global, se puede calcular mediante la fórmula “C”.

En las tablas de vapor se puede ver que esta temperatura de 112oC equivale a una presión de vapor saturado de aproximadamente 0,5 bar r. Este ejemplo muestra que con independencia de la presión de vapor disponible antes de la válvula de control de temperatura, la presión en los intercambiadores de vapor de placas dependerá del servicio real requerido y del área de transmisión de calor disponible en el intercambiador.

Puede observarse que en este ejemplo, a plena carga, no habrá condición de interrupción, ya que la presión a la entrada del purgador será de 0,5 bar r, proporcionando una presión diferencial de 0,5 bar en el purgador. Existirá condición de interrupción cuando la presión a la entrada del purgador es igual, o inferior a, 0 bar r. A esta presión la temperatura del vapor será de 100oC. 

Esto puede suceder cuando una, o una combinación de las siguientes cosas sucede:

  • Las temperaturas de entrada y salida del secundario del intercambiador (DT del lado secundario) permanecen constantes pero se reduce el caudal.
  • El caudal permanece constante pero el DT del secundario se reduce – La temperatura de entrada se eleva o la temperatura de salida disminuye o ambas cosas.

El punto en el que alguna de estas cosas sucede se puede predecir mediante el cálculo. Bien la diferencia media logarítmica de temperaturas (lmtd) o la diferencia media aritmética de temperaturas (amtd), pueden usarse en los cálculos. El uso de lmtd es técnicamente correcto, mientras que amtd es de uso más sencillo.

Los cálculos realizados en este manual emplean la amtd y proporcionan soluciones suficientemente precisas para el uso práctico del día a día. Los cálculos asumen también un valor de k constante bajo todas las condiciones; en la práctica el valor de k varía cuando las velocidades y temperaturas del medio se alteran.

Un cálculo para predecir la reducción de caudal que produzca una condición de interrupción, se muestra en la fórmula ubicada en la primera imagen de este artículo.

Una vez calculado, esta fracción puede aplicarse al caudal a plena carga para predecir cuándo se dará la interrupción. En nuestro ejemplo, habrá interrupción cuando el caudal baje de 3,1 kg/s (4 kg/s x 0,77). Este cálculo está, de hecho, expresando la amtd en el punto de interrupción como una fracción de amtd a plena carga. 

En el cálculo de la fracción que se debe aplicar, para predecir cuánto debe reducirse el DT del secundario (la temperatura aumenta en el lado secundario) para que haya interrupción, se utiliza la fórmula “D”, que expresa la diferencia de temperaturas entre el vapor y la salida del secundario, a plena carga, y con la interrupción expresada como fracción. 

Una vez calculada, esta fracción puede aplicarse al DT del secundario a plena carga para predecir cuándo se dará la interrupción. 

En este caso, será cuando el DT del secundario caiga a 27oC (60oC x 0,45) o menos. Por tanto, si la temperatura de salida se mantiene en 90oC, se producirá la interrupción si la temperatura de entrada sube hasta 63oC (90oC–27oC).

 

Para conocer cómo calcular el control de temperatura en intercambiadores de calor de placas para vapor, suscríbete al Newsletter de Vapor para La Industria, un recurso que te servirá para recibir más contenido sobre las nuevas tendencias del vapor industrial, con artículos como las normativas para el uso del vapor en el sector alimentación y bebidas.

AVALIAÇÃO DO VAPOR SISTEMA E CONDENSADO.001

Entrada anterior:Intercambiadores de calor de placas para vaporControl de temperatura en intercambiadores de calor de placas para vapor (Parte 1)
Siguiente entrada:Métodos para predecir interrupciones en un intercambiador para vaporIntercambiador para vapor

Sidebar

Categorias

  • Ahorro en Agua (5)
  • Ahorro en Combustible (13)
  • Ahorro en Tiempo (5)
  • Alimentación & Bebidas (39)
  • Calidad del Vapor (36)
  • Caso de Éxito (3)
  • Casos de Uso (7)
  • Caudalímetros para Vapor (26)
  • Conceptos Básicos en Sistemas de Vapor (17)
  • Costes Sistemas de Vapor (21)
  • Dimensionado De Válvulas De Control (10)
  • Industria (9)
  • Industria Química (10)
  • Intercambiadores de Calor con Vapor (24)
  • Medición del Caudal de Vapor (26)
  • Mejorar el Rendimiento de los Sistemas de Vapor (2)
  • Optimización de sistemas de vapor (48)
  • Petróleo & Gas (8)
  • Purgadores de vapor (18)
  • Recuperación de Condensados (26)
    • Retorno de Condensado (1)
  • Salud & Biotecnología (12)
  • Solución (7)
  • Tecnología de Limpieza (3)
  • Tipos de Medidores de Caudal para Vapor (7)
  • Transferencia de Calor (23)
  • Tratamiento del Agua para Calderas de Vapor (25)
  • Válvulas de Control (18)
  • Vapor Limpio (28)
  • Invesores
  • Aviso Legal
  • Politica De Privacidad
  • Cookie Notice
  • Certificados

Spain (España)

© 2021 Spirax Sarco Limited. All Rights Reserved. Diseñado por Ventas de Alto Octanaje





×
es_ES
es_ES
pt_PT

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes.

Vapor para la Industria
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Política de cookies

Más información sobre nuestra política de cookies