• Skip to content
  • Skip to secondary menu
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer
  • SUSCRIBETE AL NEWSLETTER

Vapor para la Industria

Gestión Eficiente de los Sistemas de Vapor

jornada grundfos - spirax sarco.001
  • INICIO
  • SOBRE SPIRAX SARCO
  • INDUSTRIA
    • Alimentación & Bebidas
    • Industria Química
    • Petróleo & Gas
    • Salud & Biotecnología
  • SOLUCIONES
    • Ahorro en Agua
    • Ahorro en Combustible
    • Ahorro en Tiempo
  • CASOS DE ÉXITO
  • RECURSOS
    • Auditoria Gratuita de Calidad del Vapor para Procesos Alimentarios
    • Evalúe Gratis su Retorno de Condensado
    • Calculador Excel para conocer el Ahorro de Recuperar el Condensado
    • Calculador Excel para Determinar el Coste Real de Producir Vapor
  • BLOG
  • VIDEOS
  • EVENTOS
  • CONTÁCTANOS
You are here: Home / Intercambiadores de Calor con Vapor / Intercambiadores de calor de placas: ¿Cuáles son sus tipos y funcionalidades?

Intercambiadores de calor de placas: ¿Cuáles son sus tipos y funcionalidades?

junio 5, 2019 by Soporte Leave a Comment

Intercambiadores de calor de placas

Los intercambiadores de calor de placas representan uno de los tipos de intercambiadores de calor con vapor y consisten en un paquete de placas de metal especialmente corrugadas y provistas de orificios de paso para los dos fluidos. La colocación de las placas es tal que cada una adopta la forma un canal.

La configuración de estos intercambiadores de calor de placas es de tal manera que cada fluido
circula por canales alternos. La transferencia de calor efectiva se produce entre dos canales adyacentes y la corrugación de las placas provoca turbulencia en el fluido, a la vez que soporta la presión diferencial.

Este flujo turbulento aumenta la eficiencia en la transferencia de calor, haciendo que los intercambiadores de calor de placas sean muy compactos en comparación con los tradicionales intercambiadores de tubos y carcasa.

Dependiendo del método usado en el sellado de las placas, los grupos en los que se puede dividir los intercambiadores de calor de placas son los tres siguientes:

  • Intercambiadores de placas con juntas (o intercambiadores de calor de placas y bastidor)
  • Intercambiadores de placas termosoldados.
  • Intercambiadores de placas enteramente soldados.

Los intercambiadores de placas con juntas fueron inventados alrededor 1930. En esa época, se usaron por primera vez en la industria de la alimentación, en la cual se requería un intercambiador de calor de fácil limpieza para mantener las exigencias higiénicas de este sector.

El primer intercambiador de placas de calentamiento por vapor se desarrolló cerca de 1940, usándose como pasteurizador de leche. A lo largo de muchos años, el concepto de intercambiador de calor de placas ha sido confirmado como un éxito y se han ido desarrollando nuevos productos innovadores.

A finales de los 70, se desarrollaron los intercambiadores de placas termosoldados, los cuales usan las técnicas de soldadura al vacío para unir las placas. El siguiente paso en el proceso de desarrollo fue dado en 1994, cuando se introdujeron los intercambiadores de placas enteramente soldados.

En los intercambiadores de calor de placas enteramente soldados, las placas son soldadas por láser, formando una construcción sumamente firme. Actualmente, los intercambiadores de calor de placas son utilizados en multitud de servicios en procesos químicos, HVAC, alimentación, aplicaciones en marina y refrigeración.

 

Cálculos de diseño de intercambiadores de calor de placas

Los intercambiadores de calor de placas son fácilmente seleccionados y diseñados usando un software, que facilita la optimización del diseño del calentador de vapor en cualquier servicio.

Puede manejar vapor húmedo, saturado y recalentado, así como casi cualquier fluido en el lado secundario. Las velocidades de los fluidos en las conexiones y los canales, así como la temperatura de salida del condensado, son calculadas. El diseño del calentador de vapor puede ser elegido para poder ajustarse a todo tipo de métodos de control. También puede ser hallado el punto de interrupción de flujo.

Para conseguir un buen diseño con vapor como fluido caliente debería tenerse presente la siguiente información:

  • Servicio. La carga de calor, temperatura de entrada y salida del fluido a calentar (o una de las temperaturas y el caudal), la caída de presión permitida en el lado secundario, el estado (presión y temperatura) y del vapor disponible. En general no se considera la caída de presión del vapor.
  • Suciedad. Es importante conocer si el fluido a calentar contiene fibras y otras sustancias sucias, o, si el fluido en sí es sucio.
  • Datos de diseño mecánico. Presión y temperatura de diseño, código de recipientes a presión, tipos de conexiones; bridas, conductos, etc.
  • Tipo de aplicación del calentador de vapor. El uso que se le va a dar debería ser conocido por el diseñador del mismo con el fin de poder influir en la selección del tipo de intercambiador de calor y su diseño.
  • Método de control. El método de control tiene gran peso e influencia en el diseño y el tipo de intercambiador.
  • Temperatura deseada de salida del condensado. Esto influye en el diseño del intercambiador de calor, particularmente cuando se utiliza el control de condensado primario con válvula de 2 vías.

Cuando los datos anteriores son conocidos puede completarse el diseño del intercambiador de calor de placas. Además de la selección del intercambiador, el programa permite imprimir datos relevantes, planos del intercambiador y precios, entre otros.

Para conocer cómo utilizar los intercambiadores de calor con vapor para la optimización del control de temperatura en procesos industriales, suscríbete al Newsletter de Vapor para La Industria, un recurso que te servirá para recibir más contenido sobre las nuevas tendencias del vapor industrial, con artículos como las normativas para el uso del vapor en el sector alimentación y bebidas.

EVALUACION SISTEMA DE VAPOR Y CONDENSADO.001

Filed Under: Intercambiadores de Calor con Vapor, Transferencia de Calor

Reader Interactions

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Primary Sidebar

Categorías

  • Ahorro en Agua
  • Ahorro en Combustible
  • Ahorro en Tiempo
  • Alimentación & Bebidas
  • Calidad del Vapor
  • Caso de Éxito
  • Casos de Uso
  • Caudalímetros para Vapor
  • Conceptos Básicos en Sistemas de Vapor
  • Costes Sistemas de Vapor
  • Dimensionado De Válvulas De Control
  • Industria
  • Industria Química
  • Intercambiadores de Calor con Vapor
  • Medición del Caudal de Vapor
  • Mejorar el Rendimiento de los Sistemas de Vapor
  • Optimización de sistemas de vapor
  • Petróleo & Gas
  • Purgadores de vapor
  • Recuperación de Condensados
  • Retorno de Condensado
  • Salud & Biotecnología
  • Solución
  • Tecnología de Limpieza
  • Transferencia de Calor
  • Uncategorized
  • Válvulas de Control
  • Vapor Limpio

DESCARGABLES

SÍGUENOS EN LAS REDES

Grupo Facebook Vapor y Condensado en la industria

Footer

VAPOR-PARA-LA-INDUSTRIA

EMPRESA

  • Inicio
  • Recursos
  • Aviso Legal
  • Política de cookies

Contacto

soporte@vaporparalaindustria.com

Síguenos en las Redes

  • E-mail
  • Facebook
  • LinkedIn
  • Twitter

Copyright © 2019 Gestionado por Spirax Sarco España | Diseñado por Ventas de Alto Octanaje | Términos de Uso y Politica de Privacidad | Cookies

es Español
pt Portuguêses Español