• Saltar al contenido principal
  • Saltar a la navegación de la derecha de la cabecera
  • Saltar a la navegación después de la cabecera
  • Saltar al pie de página del sitio
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • YouTube

 

Vapor para la Industria

Vapor para la Industria

Gestión Eficiente de los Sistemas de Vapor

  • SPIRAX SARCO ES
  • BLOG
  • CASOS DE ÉXITO
  • RECURSOS
  • TRAINING
  • VIDEOS
  • PODCAST
  • CONTACTO
  • es_ES
  • pt_PT
  • INDUSTRIA
    • Alimentación & Bebidas
    • Industria Química
    • Petróleo & Gas
    • Salud & Biotecnología
  • SOLUCIONES
    • Ahorro en Agua
    • Ahorro en Combustible
    • Ahorro en Tiempo
condensado contaminado en la industria química

Cómo gestionar el condensado contaminado en la industria química

Usted está aquí: Inicio / Industria Química / Cómo gestionar el condensado contaminado en la industria química
octubre 31, 2017 por Soporte

  Ocasionalmente, se descarga el condensado proveniente de procesos donde puede haberse contaminado con líquidos corrosivos. Por ejemplo en muchas industrias de recubrimientos electrolíticos, el condensado de los serpentines que hay en los tanques de solución ácida es sospechoso por la alta probabilidad de fugas en los serpentines. También puede tratarse de condensado del vapor …

 

Ocasionalmente, se descarga el condensado proveniente de procesos donde puede haberse contaminado con líquidos corrosivos.

Por ejemplo en muchas industrias de recubrimientos electrolíticos, el condensado de los serpentines que hay en los tanques de solución ácida es sospechoso por la alta probabilidad de fugas en los serpentines. También puede tratarse de condensado del vapor de escape de un motor, que arrastre restos de aceite. En ambos casos, el condensado resulta inadecuado para utilizar como alimentación de la caldera por riesgo de que se produzcan espumas, cascarilla y corrosión, tanto en la caldera como en las tuberías.

Por otro lado, aunque esté contaminado, el condensado aún transporta el mismo calor útil que el condensado limpio. Una de las oportunidades de mejora para mejorar el rendimiento de los Sistemas de Vapor  pasa por intentar intentar recuperar la mayor parte del contenido de calor, y en determinadas circunstancias, incluso el agua residual podría ser utilizada en el proceso.

El siguiente diagrama muestra uno de los intercambiadores de calor más simples: uno que nos permitirá recuperar el calor del condensado antes de verterlo al desagüe.

 

condensado contaminado en la industria química

El condensado contaminado caliente es llevado a un depósito, provisto de un rebosadero por donde sale el agua fría de la parte baja. El agua fría de reposición para la caldera circula por un serpentín, y absorbe calor útil a la vez que enfría el agua que hay en el tanque. Esta instalación puede ser muy efectiva, y si la temperatura del agua de alimentación aumenta 6ºC recuperando una energía que de otro modo se desecharía. Si hablamos de ahorros en costes de la recuperación de condensados, se conseguirá un ahorro de combustible de aproximadamente un 1%. La siguiente instalación muestra como se puede economizar la energía.

 

Se lleva el condensado a un tanque de recuperación de revaporizado, y el revaporizado que se libera se utiliza para alimentar un serpentín, que precalienta el agua de alimentación de la caldera.

El condensado de inferior presión que sale del serpentín, junto con el del tanque de revaporizado, se utiliza en los tanques de lavado en caliente. En algunos casos será efectivo descargar el condensado, (y el revaporizado) de los tanques de electrólisis directamente a los tanques de lavado en caliente.

Se puede utilizar una instalación similar en las calderas alimentadas con fuel-oil pesado procedente de tanques calentados. El condensado procedente de los calentadores de tanques es sospechoso de contaminación por las posibles fugas de combustible que pueda haber en el serpentín, y con frecuencia se tira al desagüe, sin tener en cuenta que el revaporizado que se recupera de este condensado podría ser útil para precalentar el agua fría de aportación de la caldera.

En cualquier instalación que haga uso de líquido contaminado deberá estudiarse el ‘caso más desfavorable’. Por ejemplo, si el condensado corrosivo del caso anterior estuviese en el serpentín, a presión, cualquier fuga del serpentín contaminaría el agua de alimentación. Inversamente, ¿Cuál sería el efecto en caso de obstrucción de la salida al desagüe? ¿El nivel de contaminantes y la temperatura son tales que se requiere un muro de protección? El ingeniero de planta es quien debe tomar la decisión de si este modo de recuperación de energía es seguro y económicamente viable.

A menudo se emplean sistemas para detectar los cambios en la conductividad del condensado. Cuando se produce un cambio, puede significar que existe condensado contaminado. Cuando esto sucede, se abre una válvula de descarga rápida, permitiendo el drenaje del condensado. En algunos países, como Alemania, el monitorado continuo del condensado es un requisito legal.

 

 

Si quiere saber más sobre cómo gestionar el condensado contaminado en la industria química y en otros sectores industriales suscríbase al Newsletter de Vapor para la industria donde encontrará información actualizada para ingenieros responsables de plantas e instalaciones de vapor.

condensado contaminado en la industria química

Entrada anterior:Purga de aire en sistemas de vapor industrialPurga de aire en sistemas de vapor industrial
Siguiente entrada:Puntos de Ahorro en Sistemas de Generación y Distribución de VaporAhorro en Sistemas de Generación y Distribución de Vapor

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Sidebar

Categorias

  • Ahorro en Agua (5)
  • Ahorro en Combustible (13)
  • Ahorro en Tiempo (5)
  • Alimentación & Bebidas (39)
  • Calidad del Vapor (36)
  • Caso de Éxito (3)
  • Casos de Uso (7)
  • Caudalímetros para Vapor (26)
  • Conceptos Básicos en Sistemas de Vapor (17)
  • Costes Sistemas de Vapor (21)
  • Dimensionado De Válvulas De Control (10)
  • Industria (9)
  • Industria Química (10)
  • Intercambiadores de Calor con Vapor (24)
  • Medición del Caudal de Vapor (26)
  • Mejorar el Rendimiento de los Sistemas de Vapor (2)
  • Optimización de sistemas de vapor (48)
  • Petróleo & Gas (8)
  • Purgadores de vapor (18)
  • Recuperación de Condensados (26)
    • Retorno de Condensado (1)
  • Salud & Biotecnología (12)
  • Solución (7)
  • Tecnología de Limpieza (3)
  • Tipos de Medidores de Caudal para Vapor (7)
  • Transferencia de Calor (23)
  • Tratamiento del Agua para Calderas de Vapor (25)
  • Válvulas de Control (18)
  • Vapor Limpio (28)
  • Invesores
  • Aviso Legal
  • Politica De Privacidad
  • Cookie Notice
  • Certificados

Spain (España)

© 2021 Spirax Sarco Limited. All Rights Reserved. Diseñado por Ventas de Alto Octanaje





×
es_ES
es_ES
pt_PT

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes.

Vapor para la Industria
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Política de cookies

Más información sobre nuestra política de cookies