• Saltar al contenido principal
  • Saltar a la navegación de la derecha de la cabecera
  • Saltar a la navegación después de la cabecera
  • Saltar al pie de página del sitio
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • YouTube

 

Vapor para la Industria

Vapor para la Industria

Gestión Eficiente de los Sistemas de Vapor

  • SPIRAX SARCO ES
  • BLOG
  • CASOS DE ÉXITO
  • RECURSOS
  • TRAINING
  • VIDEOS
  • PODCAST
  • CONTACTO
  • es_ES
  • pt_PT
  • INDUSTRIA
    • Alimentación & Bebidas
    • Industria Química
    • Petróleo & Gas
    • Salud & Biotecnología
  • SOLUCIONES
    • Ahorro en Agua
    • Ahorro en Combustible
    • Ahorro en Tiempo
Seleccionar valvulas de control para sistemas de vapor

¿Cómo seleccionar válvulas de control para sistemas de vapor?

Usted está aquí: Inicio / Optimización de sistemas de vapor / ¿Cómo seleccionar válvulas de control para sistemas de vapor?
noviembre 21, 2018 por Soporte

El criterio a seguir para seleccionar válvulas de control para sistemas de vapor se basa en las opciones de control automático disponibles, por lo que las decisiones que deben tomarse antes de hacerlo dependerán de una serie de factores variables; algunos de los cuales, como el coste, las preferencias personales y la moda actual, sólo …

El criterio a seguir para seleccionar válvulas de control para sistemas de vapor se basa en las opciones de control automático disponibles, por lo que las decisiones que deben tomarse antes de hacerlo dependerán de una serie de factores variables; algunos de los cuales, como el coste, las preferencias personales y la moda actual, sólo se pueden considerar en cada caso específico y no se pueden incluir en este artículo.

De manera orientativa, las opciones de control automático que deben tomarse en cuenta al momento de seleccionar válvulas de control para sistemas de vapor son:

  • Aplicación.
  • Fuerza motriz.

En primer lugar, para seleccionar válvulas de control para sistemas de vapor de manera adecuada, se requieren detalles de la aplicación y el proceso en sí, como, por ejemplo:

 

  • ¿Existen características de seguridad que afectan? Por ejemplo, de posición de seguridad de la válvula es de resorte cierra o resorte abre. ¿Se requiere un control separado para el límite alta y baja?
  • ¿Qué estamos controlando? Por ejemplo, temperatura, presión, nivel, caudal.
  • ¿Cuál es el medio y sus propiedades físicas? ¿Qué caudal tiene?
  • ¿Cuál es la presión diferencial a través de la válvula de control en toda la gama de carga?
  • ¿Cuáles son los materiales de la válvula y las conexiones en los extremos?
  • ¿Qué tipo de proceso está siendo controlado? Por ejemplo, ¿Un intercambiador de calor utilizado para calefacción o para un proceso?
  • Para control de la temperatura, ¿El punto de consigna de la temperatura es fijo o variable?
  • ¿La carga es constante o variable? Y, si es variable, ¿Cuál es la escala de tiempo para el cambio, rápida o lenta?
  • ¿La temperatura a mantener es de naturaleza crítica?
  • ¿Se precisa un control de lazo simple o múltiple?
  • ¿Qué otras funciones (si las hubiese) debe llevar a cabo el control? Por ejemplo, control de temperatura de un sistema de calefacción normal, pero añadiendo una protección contra heladas durante los períodos de “parada”.
  • ¿La planta o proceso están en un área peligrosa?
  • ¿Es corrosivo por naturaleza la atmósfera/ambiente o la válvula está instalada en el exterior o en una zona “sucia”?
  • ¿Qué fuerza motriz está disponible, electricidad o aire comprimido, y a que voltaje o presión?

Una vez definida la aplicación, el segundo aspecto para seleccionar válvulas de control para sistemas de vapor es la fuerza motriz, que es el principio activo que acciona la válvula o dispositivo de control. Generalmente, este dispositivo suele ser eléctrico o con aire comprimido (para un sistema neumático), electroneumático (una mezcla de los dos).

Los sistemas de control autoaccionados no precisan de una fuerza motriz externa para funcionar; es decir, generan su propia fuerza de accionamiento, ya que incorporan un sistema cerrado de presión hidráulica o de expansión de fluido. Algunas veces, la propia aplicación puede determinar la fuente de accionamiento. Por ejemplo, si el control está en un área peligrosa, puede ser preferible un accionamiento neumático o autoaccionado que los costosos controles eléctricos “intrínsecamente seguros” (explosión proof).

 

Características de las opciones de fuente de accionamiento

  • Controles autoaccionados

    • Ventajas:
      • Robustos, sencillos, tolerantes a los entornos ‘hostiles’.
      • Fáciles de instalar y de poner en marcha.
      • Proporcionan un control proporcional de muy alta rangeabilidad.
      • Los controles pueden ser pedidos para que abran o cierren en caso de un rebasamiento inaceptable de la temperatura.
      • Son seguros para el uso en zonas peligrosas.
      • Relativamente libres de mantenimiento.
    • Inconvenientes:
      • Los controles de temperatura autoaccionados pueden ser relativamente lentos en reaccionar, no están provistos de funciones de control integral y derivativo
      • No pueden retransmitir datos.

 

  • Controles eléctricos

    • Ventajas:
      • Posicionamiento altamente preciso.
      • Los controladores están disponibles para dar alta versatilidad con modo de control todo-nada o combinación P+I+D y salida multifunción.
    • Inconvenientes:
      • El funcionamiento de las válvulas eléctricas es relativamente lento, lo que quiere decir que no siempre son adecuadas para cambios repentinos de los parámetros del proceso como control de presión de cargas que cambian rápidamente.
      • La instalación y puesta en marcha es tanto eléctrica como mecánica, por tanto, se debe tener en cuenta la instalación de una fuente de alimentación independiente y el coste del cableado.
      • Los actuadores eléctricos tienden a tener un funcionamiento menos suave que los neumáticos. Para funciones de seguridad se precisan actuadores con resorte para que el resorte abra o cierre a fallo de suministro eléctrico. Este puede reducir sustancialmente la fuerza de cierre y generalmente tienen un coste más elevado.
      • Para utilizar en zonas peligrosas se precisan controles eléctricos intrínsecamente seguros o a prueba de explosiones. Son una propuesta que resulta costosa y, por tanto, puede que sea necesario una solución neumática o electroneumática. Se necesitan técnicas especiales para la instalación en este tipo de zonas peligrosas.

 

  • Controles electroneumáticos

    • Ventajas:
      • Los controles electroneumáticos combinan las mejores características de los controles electrónicos y neumáticos. Estos sistemas constan de un actuador neumático con válvula, un controlador eléctrico/electrónico, sensores y un sistema de control además de un posicionador o convertidor electroneumático.
      • La combinación proporciona la potencia y funcionamiento suave de un actuador neumático/ válvula con la velocidad y precisión de un sistema de control electrónico. La operación de apertura o cierre por fallo puede ser instalada sin penalizar el coste y con la utilización de ‘barreras’ adecuadas y/o configurando la parte eléctrica/electrónica del sistema para áreas de ‘seguridad’. Se pueden utilizar donde se requiera seguridad intrínseca.
    • Inconvenientes:
      • Requieren suministro de aire comprimido y eléctrico, aunque normalmente no suele ser un problema en entornos industriales.

Finalmente, hay que tener en cuenta tres factores importantes al considerar una aplicación y la fuerza de accionamiento requerida:

  • Cambios en la carga.
  • Si el valor de consigna es crítico o no.
  • Si el valor de consigna tiene que ser variado.

Seleccionar valvulas de control para sistemas de vapor

Para más contenido acerca de cómo seleccionar válvulas de control para sistemas de vapor y saber cómo mejorar la gestión de la eficiencia energética en activos industriales, te invitamos a suscríbete al Newsletter de Vapor para La Industria, con el cual recibirás información de gestión eficiente de los sistemas de vapor.

la calidad y pureza del vapor en la industria de alimentación y bebidas

Entrada anterior:Eficiencia energética en activos industriales¿Cómo mejorar la gestión de la eficiencia energética en activos industriales?
Siguiente entrada:Instalación de válvulas de control en sistemas de vaporInstalacion de valvulas de control en sistemas de vapor

Sidebar

Categorias

  • Ahorro en Agua (5)
  • Ahorro en Combustible (13)
  • Ahorro en Tiempo (5)
  • Alimentación & Bebidas (39)
  • Calidad del Vapor (36)
  • Caso de Éxito (3)
  • Casos de Uso (7)
  • Caudalímetros para Vapor (26)
  • Conceptos Básicos en Sistemas de Vapor (17)
  • Costes Sistemas de Vapor (21)
  • Dimensionado De Válvulas De Control (10)
  • Industria (9)
  • Industria Química (10)
  • Intercambiadores de Calor con Vapor (24)
  • Medición del Caudal de Vapor (26)
  • Mejorar el Rendimiento de los Sistemas de Vapor (2)
  • Optimización de sistemas de vapor (48)
  • Petróleo & Gas (8)
  • Purgadores de vapor (18)
  • Recuperación de Condensados (26)
    • Retorno de Condensado (1)
  • Salud & Biotecnología (12)
  • Solución (7)
  • Tecnología de Limpieza (3)
  • Tipos de Medidores de Caudal para Vapor (7)
  • Transferencia de Calor (23)
  • Tratamiento del Agua para Calderas de Vapor (25)
  • Válvulas de Control (18)
  • Vapor Limpio (28)
  • Invesores
  • Aviso Legal
  • Politica De Privacidad
  • Cookie Notice
  • Certificados

Spain (España)

© 2021 Spirax Sarco Limited. All Rights Reserved. Diseñado por Ventas de Alto Octanaje





×
es_ES
es_ES
pt_PT

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes.

Vapor para la Industria
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Política de cookies

Más información sobre nuestra política de cookies