• Saltar al contenido principal
  • Saltar a la navegación de la derecha de la cabecera
  • Saltar a la navegación después de la cabecera
  • Saltar al pie de página del sitio
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • YouTube

 

Vapor para la Industria

Vapor para la Industria

Gestión Eficiente de los Sistemas de Vapor

  • SPIRAX SARCO ES
  • BLOG
  • CASOS DE ÉXITO
  • RECURSOS
  • TRAINING
  • VIDEOS
  • PODCAST
  • CONTACTO
  • es_ES
  • pt_PT
  • INDUSTRIA
    • Alimentación & Bebidas
    • Industria Química
    • Petróleo & Gas
    • Salud & Biotecnología
  • SOLUCIONES
    • Ahorro en Agua
    • Ahorro en Combustible
    • Ahorro en Tiempo

Legionella en sistemas de ACS: actualización RD 487/2022

Usted está aquí: Inicio / Uncategorized / Legionella en sistemas de ACS: actualización RD 487/2022
mayo 10, 2023 por Soporte

En este artículo intentamos comprender los componentes del diseño del sistema de agua caliente sanitaria para mitigar el riesgo de la Legionella. ACS es la sigla utilizada para “Agua Caliente Sanitaria” y estas instalaciones de ACS se pueden separar en dos tipos.

Tipos de procesos de ACS: con acumulación y sin acumulación

El agua caliente sanitaria se puede preparar mediante dos procesos fundamentalmente: por acumulación o por calentamiento instantáneo

Sistemas de ACS con acumulación

Como podemos ver en la imagen de más abajo, en este tipo de sistema ACS hay tres aspectos importantes. Por un lado está el aporte de agua fría, representada por el color verde. Por otro lado está el agua caliente que sale hacia los procesos, representada por el color rojo. Y por último, está el agua que ha pasado por todo el circuito y retorna hacia el acumulador, representada por el color azúl, en la que se tiene una bomba de recirculación.

Existen muchos tipos de sistemas con acumulación. Uno de los más típicos, es el que mostramos en este ejemplo, el cual posee un serpentín interno en el que utilizando vapor o algún otro fluido caliente, se consigue calentar el interior del acumulador hasta obtener la temperatura deseada. A partir de ese punto, ya que el acumulador se encuentra presurizado, se distribuye el agua caliente hacia los diferentes procesos.

Sistemas ACS sin acumulación

En los sistemas sin acumulación, los procesos serían básicamente los mismos, pero sin acumulador. En este tipo de sistema, está presente un intercambiador, el cual realiza un calentamiento directo mediante vapor o algún otro fluido caliente.

Conociendo lo que son las instalaciones de ACS y sus procesos, pasamos a otro punto de interés en nuestro artículo, la legionella.

 

¿Qué es la legionella o legionelosis?

La legionella es una bacteria que se desarrolla en ambientes de humedad y calor, sobre todo en temporadas de verano y otoño. Esta bacteria provoca una enfermedad conocida como legionelosis, la cual es altamente contagiosa y se transmite por medio de la inhalación de vapores de agua o incluso agua dispersada por mangueras de baldeo.

Las condiciones óptimas de crecimiento de esta bacteria están entre los 35 y 37 grados °C, aunque el rango en el que se multiplica está entre los 20 y 50 grados °C. De manera que, este es el rango de temperatura que se debe tratar de evitar.

El estancamiento de agua y la acumulación de lodo, así como la acumulación de materia orgánica y materia de corrosión, favorece aún más su multiplicación. Así que ya puedes ir imaginando que un acumulador de agua o un depósito, pueden ser un foco principal de reproducción de esta bacteria, la legionella.

¿En qué consiste la nueva normativa RD 487 / 2022?

El pasado 2 de enero de 2023 entró en vigor el nuevo Real Decreto 487/2022 de 21 de junio, por el que se establecen los requisitos sanitarios para la prevención y el control de la legionelosis.

Este decreto involucra a las instalaciones de ACS y supone unos cambios en algunos procesos de medición, como también cambios en los diseños de los equipos.

La creación de un Plan de Prevención y Control de Legionella (PPCL), así como un Plan Sanitario frente a la Legionella (PSL), es requerida por el nuevo Real Decreto 487/2022 de 21 de junio, y dicha creación recae sobre el responsable de la instalación.

El Plan de prevención y control de legionella (PPCL) puede incluir desde datos técnicos hasta programas de mantenimiento. Este programa de mantenimiento y revisiones, tiene que tomar en cuenta una serie de actividades realizadas para lograr el control en las instalaciones, prioridad, revisar el estado de la instalación, conservación y limpieza.

Por otra parte, el Plan Sanitario frente a la Legionella (PSL) consiste en un cálculo del riesgo identificando los peligros y determinando los puntos críticos, definiendo así el conjunto de medidas de verificación y medidas correctivas.

El Real Decreto 487/2022 de 21 de junio implica también hacer unos cambios en el ámbito de la aplicación de la normativa, al igual que, hacer unos cambios en los protocolos de limpieza y mantenimiento.

¿Cómo la normativa afecta el diseño de la instalación ACS con acumulación?

Esta es la parte que afecta más al diseño de la instalación de agua caliente sanitaria. Los acumuladores no deben estar estratificados, es decir, la temperatura debe ser totalmente homogénea y debe ser superior a los 60 grados °C.

Cuando se habla de una temperatura homogénea, no sólo nos referimos a el agua contenida en el acumulador, sino que el agua que sale hacia los procesos debe salir también en todo momento sobre los 60 grados °C.

El agua de retorno antes de volver directamente al acumulador debe pasar por un proceso de desinfección térmica previa. Esto significa que en muchos casos es posible que se deba añadir un proceso de calentamiento para que el agua no retorne fría al acumulador, evitando así la proliferación de la legionella.

 ¿Cómo la normativa afecta el diseño de la instalación ACS sin acumulación?

Haciendo referencia a los sistemas sin acumulación, tengan o no tengan retorno, también se debe garantizar una temperatura mínima de 60 grados °C a la salida del sistema.

Habitualmente se suele trabajar a una temperatura de 65 a 70 grados °C, así que en la mayoría de las instalaciones ya se está cumpliendo con la normativa. Pero debemos hacer especial énfasis en hacer los controles rutinarios para verificar que se mantenga la temperatura adecuada y evitar que se baje por menos de los 60 grados °C.

Tanto en los sistemas con acumulación, como en los sistemas sin acumulación, es necesario tener una temperatura de 50 grados °C en todos los puntos terminales del circuito, inclusive en la línea de retorno. Así que, será esta línea de retorno otro punto a controlar en el sistema.

La instalación debe tener la capacidad de poder alcanzar 70 grados °C, para realizar el tratamiento de desinfección térmica previa. Esto quiere decir, que a la hora de seleccionar los equipos, se debería tener la potencia necesaria para que la temperatura llegue a los valores establecidos y poder mantenerse incluso hasta por dos horas, para realizar el tratamiento.

 

Modificaciones de la normativa en relación al mantenimiento

  • La revisión del estado general de conservación y limpieza de la instalación se realizará trimestralmente en los depósitos acumuladores y mensualmente en un número representativo, rotatorio a lo largo del año, de los puntos terminales de la red interior (duchas y grifos), de forma que al final del año se hayan revisado todos los puntos terminales de la instalación.
  • Mensualmente se realizará la purga de válvulas de drenaje de las tuberías y semanalmente la purga del fondo de los acumuladores. Asimismo, semanalmente se abrirán los grifos y duchas de las habitaciones o instalaciones no utilizadas, dejando correr el agua unos minutos.
  • El control de la temperatura se realizará diariamente en los depósitos finales de acumulación, en los que la temperatura no será inferior a 60 ºC y mensualmente en un número representativo de grifos y duchas (muestra rotatoria), incluyendo los más cercanos y los más alejados de los acumuladores, no debiendo ser inferior a 50 ºC al final del año se habrán comprobado todos los puntos de la instalación. Como mínimo anualmente se realizará una determinación de Legionella en muestras de puntos representativos de la instalación. En caso necesario se adoptarán las medidas necesarias para garantizar la calidad del agua de la misma.
Es muy importante tener en cuenta que la revisión, limpieza y desinfección de acumuladores ya no es anual, sino que pasa a ser trimestral. Esto supone multiplicar todas las acciones de limpieza y mantenimiento, lo que se traduce en un incremento de costos y gestión de las mismas.

En cuanto a la eliminación de sedimentos de tuberías y purga de fondo de acumuladores, se mantienen en su forma. La eliminación de sedimentos de tuberías de forma semestral y la purga de fondo de acumuladores de forma semanal.

Igualmente para la revisión, limpieza y desinfección de toda la instalación, que se mantiene de forma anual, en intervalos de tiempo menores a doce meses, entre la última revisión y la actual.

Los procesos de limpieza y desinfección vienen muy bien detallados en el boletín oficial del estado, te invito a estudiarlos y consultarlos con gente especializada en el tema.

¿Qué pasos debemos tomar en cuenta con la nueva normativa RD 487/2022?

Una vez conocemos el contexto actual donde nos encontramos, es natural que surjan interrogantes sobre cuáles son los próximos pasos que debemos tomar, qué debemos realizar y cómo lo podemos hacer.

Lo primero que se debe hacer es comprobar si la instalación cumple con la legislación vigente. Es posible que ya se cumpla o que las modificaciones a realizar, sean pequeñas, para terminar adaptándonos.

No se descartan los casos donde se amerite hacer modificaciones importantes, para las cuales habrá un período de tiempo para realizar las modificaciones necesarias, para cumplir con la nueva normativa.

Para saber qué podemos hacer, tratemos de valorar algunos aspectos tanto positivos, como negativos y mirar nuestras opciones.

Es importante tratar los aspectos positivos y negativos, para los dos tipos de sistemas que hemos tocado.

 

Sistema ACS con Acumulación

Aspectos negativos:

  • Gran volumen de agua acumulada.

  • Aumento de mantenimiento.

  • Pérdidas energéticas.

  • Ocupa gran espacio en la planta.

  • Difícil adaptación.

Aspectos positivos:

  • Se necesita de menor potencia instantánea ya que se dispone de un pulmón de agua caliente

 

Sistema ACS sin acumulación

Aspectos negativos:

  • Se necesita más potencia instantánea.

  • Menor precisión en temperatura.

Aspectos positivos:

  • Sin agua estancada.

  • Pérdidas energéticas menores.

  • Ahorro en temas de mantenimiento.

  • Mejor adaptabilidad.

  • Menor espacio ocupado.

Recomendaciones y soluciones a partir del cambio de normativa

Es recomendable hacer uso del sistema sin acumulación, sobre todo, después de evaluar los cambios en la normativa. Está claro que el mayor foco de proliferación es el acumulador. El objetivo es reducir los riesgos y prescindir del acumulador.

¿Cómo podemos llegar a esto? Pues la solución es el uso de equipos de generación de agua caliente sin acumulación, como es el caso del Easiheat de Spirax Sarco con tecnología SIMS.

Una solución completa y compacta para generación de agua caliente sanitaria, calefacción y calentamiento de procesos.

El núcleo del sistema ocupa un espacio máximo de 1,2 m³. La unidad EH-PT-DHW con todas las opciones, ocupa un espacio máximo de 4,6 m³.

La unidad EasiHeat cubre una amplia gama de servicios de agua caliente sanitaria y de procesos desde 110 kW a 1 800 kW.

¿Cómo funcionan los equipos de generación de agua caliente sin acumulación EasiHeat?

Este sistema de generación instantánea de ACS mediante el uso de vapor, es un equipo compacto totalmente ensamblado. Incluye un software específico para sistemas de agua caliente sanitaria que ofrece una rápida respuesta a los cambios de demanda, ya que posee un sistema diseñado y pensado precisamente para estos cambios bruscos.

Está basado en sistemas reales de agua caliente sanitaria por lo que trata de prever los cambios para adaptarse lo más rápido posible.

Dispone de una pantalla táctil integrada, con una monitorización y control total de los datos de operación. Hemos visto lo importante que es controlar en todo momento las temperaturas, tanto de salida como de retorno para mitigar la legionelosis, y con este equipo tenemos oportunidad de poder tener alarmas integradas en la pantalla de forma intuitiva que den aviso cuando la temperatura no sea la adecuada, pudiendo además comunicarse con cualquier otro sistema de la planta. De está manera se podrá tener controlado en todo momento el sistema de generación instantánea de agua caliente sanitaria.

Dispone también de una función Boost Anti-Legionella, que es un programa automático que posee el sistema que fácilmente se puede poner en marcha. Lleva integrada una bomba pequeña de recirculación que ayuda a poner en movimiento el agua por dentro del intercambiador y calentarla a 70 grados °C durante un período de tiempo para realizar la desinfección térmica.

Además, dispone de una amplia variedad de configuraciones, incluyendo válvulas, accesorios como lo son los separadores de gotas, medidores de caudal, control de la energía, entre otros.

La configuración y soporte de Spirax Sarco cuenta con técnicos especializados para asesorarte en la selección, implantación y hasta labores de mantenimiento.

Ya que anteriormente se tocaron algunos aspectos negativos de los sistemas sin acumulación, hemos hecho énfasis en ellos para tratar de minimizarlos.

En cuanto a que se necesita más potencia instantánea, pues es cierto, se necesita más potencia para llegar a los 70 grados °C y así realizar sin problema los tratamientos técnicos de desinfección pero, el hecho de tener que sobredimensionar estos equipos, compensa las pérdidas por radiación de los acumuladores, y a esto debemos sumarle las pérdidas por vaciado, ya que al menos cuatro veces al año habrá que hacer este proceso de mantenimiento o si se tiene que hacer un tratamiento de desinfección por cambio de temperatura, en el cual toca llenar nuevamente y calentar.

El otro aspecto negativo es el que hace referencia a menor precisión de temperatura, pues el EASIHEAT dispone de la opción con bomba-purgador APT, que permite trabajar en cualquier rango de funcionamiento, ya sea en cargas muy altas o muy bajas, incluso en vacío. Esto garantiza siempre el drenaje de condensado que supone siempre un problema en sistemas de calentamiento con vapor. EASIHEAT dispone de un software específico pensado en dar siempre una respuesta lineal, para que la temperatura no se dispare en ningún momento y que tampoco caiga por debajo de los valores mínimos. Adicional a esto, incluye una segunda bomba de recirculación, que asegura en todo momento una circulación interna. De modo que, cuando se dan cambios de demanda y se para de golpe el consumo, incluso en sistemas pequeños que no tienen retorno, esa bomba de recirculación adicional permite que el equipo no dispare la temperatura y pueda ofrecer una respuesta mucho más fluida.

Cómo funciona el EASIHEAT

Primero empieza a llegar el agua fría, al detectar las sondas de temperatura que el agua de entrada está fría se abrirá la válvula de vapor para el control que comenzará a modular, para llegar a los 70 grados °C. En el momento en el que el circuito ya está caliente, la válvula de control cerrará y es posible que al cerrar entre menos flujo, lo que hará que no se tenga presión suficiente para vencer la contrapresión. En ese momento entrará en funcionamiento como bomba. Usando vapor motriz conseguirá expulsar el condensado y se podrá incluso trabajar en esa condición de carga baja.

Entrada anterior:calcular consumo de vapor¿Cómo se calcula el consumo de vapor industrial?

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Sidebar

Categorias

  • Ahorro en Agua (5)
  • Ahorro en Combustible (13)
  • Ahorro en Tiempo (5)
  • Alimentación & Bebidas (39)
  • Calidad del Vapor (36)
  • Caso de Éxito (3)
  • Casos de Uso (7)
  • Caudalímetros para Vapor (26)
  • Conceptos Básicos en Sistemas de Vapor (20)
  • Costes Sistemas de Vapor (21)
  • Dimensionado De Válvulas De Control (10)
  • Industria (9)
  • Industria Química (10)
  • Intercambiadores de Calor con Vapor (24)
  • Medición del Caudal de Vapor (26)
  • Mejorar el Rendimiento de los Sistemas de Vapor (2)
  • Optimización de sistemas de vapor (48)
  • Petróleo & Gas (8)
  • Purgadores de vapor (18)
  • Recuperación de Condensados (26)
    • Retorno de Condensado (1)
  • Salud & Biotecnología (12)
  • Solución (7)
  • Tecnología de Limpieza (3)
  • Tipos de Medidores de Caudal para Vapor (7)
  • Transferencia de Calor (23)
  • Tratamiento del Agua para Calderas de Vapor (25)
  • Uncategorized (1)
  • Válvulas de Control (18)
  • Vapor Limpio (28)
  • Invesores
  • Aviso Legal
  • Politica De Privacidad
  • Cookie Notice
  • Certificados

Spain (España)

© 2021 Spirax Sarco Limited. All Rights Reserved. Diseñado por Ventas de Alto Octanaje





×
es_ES
es_ES
pt_PT

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes.

Vapor para la Industria
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Política de cookies

Más información sobre nuestra política de cookies